¿Cuándo llevo el cachorro a casa?
El cachorro debería haber pasado por lo menos 2 meses con su madre y hermanos antes de llevarlo a casa. De esta manera estará sano y protegido gracias a la leche materna y habrá desarrollado una gran parte de sus habilidades sociales gracias a la interacción familiar. A veces esto no es posible, como en cachorros huérfanos o rechazados por la madre.
Preparando el hogar
– Reunión familiar: Antes de llevar al cachorro a casa se debería tener una reunión familiar en la que se establezcan las normas básicas de convivencia con el cachorro: ¿le vamos a dejar subir al sofá? ¿dónde va a dormir? ¿quién se encarga de echarle de comer?. Así tendrá una educación más coherente y no le confundiremos.
– Prepara la casa: Como buen cachorro será curioso y atrevido. Quita de su alcance todo lo que pueda morder o estropear, como plantas y cables eléctricos.
– Espacio propio: A los perros les gusta tener un espacio propio en el que poder descansar y sentirse seguros. Para empezar, una buena opción es un baño o rincón de la cocina, donde puede hacer sus necesidades sin estropear el suelo. Ahí, pondremos su cuna y cuencos. La cuna tiene que ser apropiada para su tamaño, pensando en cómo será de adulto, y lo suficientemente ancha como para que no toque el suelo. Los mejores cuencos son los de acero inoxidable o cerámica, ya que se lavan bien y no producen alergias en el hocico.
El primer día
Nuevos olores, ruidos, personas… suelen estar cohibidos y asustados. Preséntale su espacio propio, déjale curiosear por la casa y dale cariño pero sin agobiarle demasiado. Se adaptan rápido y en uno o dos días ya son uno más de la familia.
Alimentación
Durante el primer año de edad es primordial dar una alimentación de calidad que cubra las necesidades de crecimiento y el pienso es la opción más segura y cómoda. Debe ser específico de cachorros y adaptado al tamaño de la raza; un Pastor Alemán no tiene las mismas necesidades en crecimiento que un Yorkshire.
En las bolsas vienen tablas con la cantidad que hay que darles según la edad. Repartiremos esa cantidad diaria en tres raciones.
En cuanto a marca, dependerá de lo que quieras gastar en tu mascota, pero lo principal es que tenga una calidad mínima; no des nunca a tu perro pienso de marca blanca, recuerda que lo barato sale caro. recomiendo Hill´s o Royal Canin, es lo que les doy a mis perros, son uno más de la familia y quiero lo mejor para ellos.
Es mejor evitar la comida casera, sobre todo mientras no haya aprendido que el pienso es su comida principal.
Hablaremos de alimentos peligrosos y poco recomendables en próximos capítulos.
El momento de darle la comida es muy importante para la educación. Es una ocasión para pedirle que se siente y espere, de esta manera aprende que debe estar tranquilo antes de comer.
Se pueden empezar a dar premios desde cachorros, siempre con moderación y siendo una recompensa por una acción o buen comportamiento.
El bebedero debe tener siempre agua fresca del día. Si tiene casa y jardín es mejor poner uno en cada sitio.
Higiene
– Baños: Solo debemos bañarlo si le hace falta. Para ello es mejor hacerlo a primera hora de la mañana y secarle bien con secador. Usaremos un champú especial para perros. No se les debería bañar más de una vez al mes, a no ser que se hayan ensuciado demasiado.
– Pelo: Un cepillado diario es más importante que el baño. Hay que adquirir la rutina y acostumbrar al perro desde cachorro y con unos pocos minutos al día podemos mantener a nuestro perro limpio y sin nudos durante más tiempo.
– Uñas: Cuando son cachorros no desgastan apenas las uñas y hay que cortarlas con más frecuencia. El veterinario te puede enseñar para poder hacerlo en casa.
– Ojos: Retira las legañas con un papel seco. En los perros de pelo largo se acumula más cantidad y a veces hay que humedecerlas un poco antes de quitarlas. Córtales con cuidado el pelo de la zona para mantenerla más limpia, si no te atreves pídeselo a tu veterinario.
– Oídos: Una vez a la semana limpiaremos el oído con una toallita húmeda sólo hasta donde llegue el dedo para quitar la suciedad que se va acumulando. Nunca hay que usar bastoncillos ni ningún instrumento que penetre en el conducto.
A los perros tipo Bichón o Caniche hay que retirar con los dedos el pelo que nace en el conducto para mantenerlo aireado y evitar infecciones.
– Dientes: Acostúmbrale desde ya a la higiene bucal. Lo ideal es un cepillado diario con cepillo y pasta especial para perros. Hablaremos de ellos más adelante.
Paseos
Ponle un collar desde el primer momento para que se acostumbre a llevarlo, sin embargo tendremos que esperar a que esté totalmente inmunizado por las vacunas para sacarle de paseo a la calle (hasta los tres meses y medio de edad). Hacerlo antes supone riesgo de contraer infecciones graves para tu cachorro.
Si que puedes sacarle al exterior si tienes un jardín cerrado o un patio y no has tenido perros enfermos antes.
Ejercicio, descanso y cariño
Los cachorros tienen mucha energía, sin embargo, el ejercicio intenso no está recomendado porque están en pleno desarrollo de huesos y articulaciones.
– Lo mejor es un ejercicio frecuente a baja intensidad:
- Paseos cortos de 15-30 minutos unas 3-5 veces al día.
- Juegos con pelotas, palos, persecuciones…
- Si aún no pueden salir a la calle, juegos en el pasillo de la casa o jardín.
– No está recomendado llevarle a hacer running, ciclismo, mushing, etc hasta que tenga año y medio de edad.
– Después del ejercicio, cuando su nivel de energía es bajo, es el mejor momento para acariciar y mimar a nuestro cachorro. De esta manera aprenderá que el cariño implica que esté tranquilo.
– También es el momento óptimo de adiestrarle ya que tendrá toda nuestra atención.
– Los cachorros, al igual que los bebés, también necesitan sus periodos de descanso. Son muy importantes para su desarrollo, y no hay que forzarlos a jugar mientras están en ellos.
Educación
Desde el primer momento podemos adiestrar a nuestro cachorro recompensando con premios y caricias cuando haga algo bien u obedezca una orden.
Se les puede regañar cuando realiza una mala acción, pero sólo cuando les pillamos “in fraganti”. Si ha pasado tiempo desde que ha roto un cojín o se ha orinado en casa y le regañamos, sólo le confundiremos y le crearemos frustración.
– Orinar y defecar en la calle: Una vez que empecemos a salir a la calle el cachorro irá identificando la casa entera como madriguera y lo demás como exterior e irá aprendiendo a hacer sus necesidades fuera. Es una cuestión de tiempo, hay cachorros que aprenden en unos días y a otros les lleva meses. Podemos ayudarles recompensándoles con premios y elogios cuando lo hagan bien.
Niños
Es muy importante que los niños sean conscientes de que el cachorro no es ningún juguete y que deben tratarlo con respeto y cuidado. Hay que enseñarles la manera correcta de sujetarlo, qué debe y no debe comer, cómo jugar con él…
Cuidado cuando juegan a perseguirse, peleas o similares, hemos visto varios casos de perritos con fracturas porque un niño se les ha caído encima.
¿Te ha quedado alguna duda? ¡Preguntanos en info@veterinariagrandanes.com o en el formulario de contacto!
Deja una respuesta